Entradas

BALONCESTO: ESTUDIANTES DE CARVAJAL.

Imagen
  Este deporte es de reciente creación, de modo que sus orígenes están suficientemente documentados. Fue creado por el instructor deportivo canadiense, radicado en los Estados Unidos, James Naismith, por solicitud del director de un colegio de la YMCA (Young Men’s Christian Association) en Springfield, Massachusetts, en 1891. El director del plantel, Luther Gullick, necesitaba que en los meses de invierno se pudiese practicar un deporte bajo techo, de tal modo que no pasaran tres meses sin jugar ningún deporte. Así fue como Naismith se esmeró en inventar un juego bajo techo, en una cancha pequeña, que muy pronto se extendió por el mundo. A Europa entra por Francia (1903), y sigue hacia otros destinos. A Brasil, Argentina y Uruguay llega en 1899, gracias a los colegios de la YMCA. Para las Olimpíadas de 1936 ya estaba aceptado el baloncesto como deporte. A Venezuela llega en la década de los años ‘20 por tres caminos: por el Táchira y la influencia colombiana; por el Zulia y la in...

LA PROEZA VENEZOLANA EN LA MLB 2023.

Imagen
Daniel Briceño.             Sin lugar a duda el presente año ha sido histórico en el deporte más popular de Venezuela, una pasión que ha visto desfilar en las grandes ligas alrededor de 400 criollos, muchos de los cuales han alcanzado las mayores hazañas que brillan más allá del diamante. El 2023 se convierte en un año especial, la presencia venezolana imponiendo marcas, Miguel Cabrera el “Miggy” con su brillante año de retiro como jugador activo en la MLB cosa que en los últimos 20 años parece no haberse visto algo así: el reconocimiento de toda una comunidad del mejor béisbol del mundo, a través de sus grandes franquicias, jugadores, fanáticos de la mayoría de la ciudades de los EEUU, esto pudiera considerarse un hecho memorable e histórico para la venezolanidad ya que esta figura representa no solo el valor deportivo a través de su grandes marcas que lo llevaría al salón de la fama, sino también el valor humano, su empatía, carisma, solidaridad y respe...

RADIO TIEMPO EN LA HOYADA.

Imagen
  Daniel Briceño . La causalidad determina descubrir o indagar las razones (causas), que explican la presencia, las características y la localización de los fenómenos y procesos en el espacio geográfico y en un momento histórico determinado. Motivado a un día más de celebración de la Radiodifusión y del trabajador de la radio en Venezuela cada 6 de junio, quedando así desde 1926 durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando entra en funcionamiento la primera emisora venezolana Ayre.   Con este principio comenzamos a conocer a través de una breve síntesis la historia sobre Radio Tiempo, que próximamente cumplirá sus 30 años de trayectoria en la Radiodifusión Trujillana y del Occidente del país. Una reunión en la ciudad de Caracas entre Don Mario Maldonado (Presidente actual de Radio Tiempo), el señor Eladio Pacheco (hombre de medios de comunicación) y Marieta Hernández de Gómez (presidenta de la cámara de radio en Caracas) y su esposo, en medio de la conversación como tem...

LO GEOHISTÓRICO EN LA NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA DE LOS POBLADORES DE LA HOYADA EN LA FUNDACIÓN DE LA UE MONSEÑOR ARIAS BLANCO.

Imagen
  Daniel Briceño. “Ver no es ver, saber es fundar las bases para un entendimiento claro del pasado, un razonamiento justo del presente y una meditación profunda del futuro” FRANKLIN FERNÁNDEZ. La hoyada, es uno de los sectores más importantes del municipio San Rafael de Carvajal. Está en la parroquia Campo Alegra (entre las plazas de Colon y Antonio Nicolás Briceño), al centro del municipio. Según, La Hoyada lleva ese nombre por determinación geográfica (terreno bajo). La historia ofrecida por los habitantes de la Hoyada, la escuela Monseñor Arias Blanco se inició aproximadamente en el año 1962 en una casa vieja en Colon ubicada específicamente donde recientemente funciono el expendio de licores “Licoexpress”.   Uno de los habitantes que recuerda dicha existencia es el señor Jorge Cestari y la señora Vilma Bello de Uzcategui, una comunidad de bajos recursos veía nacer el futuro de sus habitantes en un   rancho, sus salones eran divididos con madera y el timbre funci...