LA PROEZA VENEZOLANA EN LA MLB 2023.

Daniel Briceño. 

        Sin lugar a duda el presente año ha sido histórico en el deporte más popular de Venezuela, una pasión que ha visto desfilar en las grandes ligas alrededor de 400 criollos, muchos de los cuales han alcanzado las mayores hazañas que brillan más allá del diamante. El 2023 se convierte en un año especial, la presencia venezolana imponiendo marcas, Miguel Cabrera el “Miggy” con su brillante año de retiro como jugador activo en la MLB cosa que en los últimos 20 años parece no haberse visto algo así: el reconocimiento de toda una comunidad del mejor béisbol del mundo, a través de sus grandes franquicias, jugadores, fanáticos de la mayoría de la ciudades de los EEUU, esto pudiera considerarse un hecho memorable e histórico para la venezolanidad ya que esta figura representa no solo el valor deportivo a través de su grandes marcas que lo llevaría al salón de la fama, sino también el valor humano, su empatía, carisma, solidaridad y respeto que ha mostrado dentro y fuera del terreno, es un ejemplo para Venezuela, Latinoamérica y el Mundo. Este domingo subirá el telón y la atención se centrara en el último partido y en la despedida de Cabrera esperando recibir a más de 100.000 fanáticos en el Comerica Park, algo que no ocurre desde el 2016.

                                                   Miguel Cabrera (foto: MLB)

            El único ganador de la triple corona de bateo en las grandes ligas desde 1967, el 12 veces ‘All-Star’ se despide del béisbol dejando un legado impresionante, Cabrera quien debutó en las mayores con los Marlins de Florida cuando apenas tenía 20 años, está dentro de los comentarios sobre los mejores de todos los tiempos en el plato. Cabrera lideró las mayores con un promedio de bateo de 330, 44 jonrones y 139 remolcadas en el 2012 para obtener la triple corona.

 El año pasado, igualo a Hank Aaron y Albert Pujols  para quedar entre los tres únicos peloteros en la historia con 3.000 hits, 500 jonrones y 600 dobles.

            En su temporada de novato, Cabrera disparó 3 jonrones en la serie por el campeonato de la liga nacional y bateo un cuadrangular por banda contraria ante nada más y nada menos que Roger Clemens para que Florida se consagrase campeón de la serie mundial de 2003. Fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la liga Americana en 2012 y 2013. Cabrera gano 5 de sus 7 bates de plata y 4 títulos de bateo en Detroit. Fue el primer bateador en ambas ligas en lanzar tres títulos de bateo desde Rogers Hornsby y a comienzos de la década de 1920.

Para Venezuela y los aficionados del béisbol son muchas las cosas que se deben evocar por la trayectoria de unos de los mejores bateadores de la historia.

Otra proeza de este 2023, Ronald José Acuña Jr. El de la Sabana, que orgullo para nuestro país tener a este joven de apenas 26 años haciendo historia y estableciendo marcas, el primer 40/70 en la MLB, debutante en el año 2018`, quien iba a pensar que en apenas 5 años de carrera ya esté imponiendo registros que parecían impensables, pero que para un jugador tan completo como Ronald no ha sido nada difícil. El mismo “Miggy” manifestó: “Venezuela quedará en buenas manos con Ronald Acuña”, no hay de qué preocuparse para esta presente generación en el mejor béisbol. Magistral, el de la Sabana pulveriza otro récord en la presente campaña alcanzó la cifra de 147 carreras anotadas y contando, para superar el mítico dominicano Sammy Sosa quien llego 146 veces al plato en el año 2001 con los Cachorros de Chicago. De esta manera se convierte en el principal candidato a lograr el MVP de la liga Nacional, el 40/70 su principal carta de presentación.

                                                   Ronald Acuña Jr. (foto: MLB)


Y para cerrar el telón de esta excepcional temporada 2023, verdaderamente para esta generación será inolvidable; Luis Arráez “La Regadera” histórico campeón bate, se convirtió en el primer jugador en la historia de la MLB en ganar el título de bateo en ambas ligas de manera consecutiva con un average en 354 suficiente sin ver acción en la última semana para revalidar el título.

El hoy segunda base de los peces se mete en los anales de la historia como el mejor bate durante dos campañas seguidas en distintas ligas tras lograrlo el año pasado en la Liga Americana con los Mellizos de Minnesota al ligar .316, producto de 173 imparables en 547 turnos.

Uno más para la cuenta Venezuela.

El nativo de San Felipe, Yaracuy, es el sexto venezolano en conseguir ser campeón bate en las Grandes Ligas y el tercero en la Liga Nacional. Andrés Galarraga fue el primero en 1993 (.370) y luego Carlos González en 2010 (.336), curiosamente ambos con los Rockies de Colorado.

                                                           Luis Arráez (foto: AFP)

Este año ha sido una regadera de éxitos en la gran carpa, sin contar otros desempeños importantes de jugadores criollos como José Altuve nuestro “Pequeño Gigante”, lanzadores entre otros, que siguen dejando en cada temporada el nombre de Venezuela en alto. Esta postemporada los playoffs tendrá presencia de 3 de los 4 jugadores más resaltantes en la actualidad, José Altuve con los Astros de Houston, Luis Arráez con los Marlins de Miami y Ronald Acuña Jr. con los Bravos de Atlanta estos últimos amplios favoritos a llevarse el título de la serie mundial, significaría cerrar con una temporada de ensueño para el de la Sabana.

Ejemplo y dignidad tiene Venezuela, a pesar de las adversidades hoy marcamos registros impensables y contando…

¡Viva Venezuela!       

 djbriceno2020@gmail.com

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BALONCESTO: ESTUDIANTES DE CARVAJAL.

LO GEOHISTÓRICO EN LA NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA DE LOS POBLADORES DE LA HOYADA EN LA FUNDACIÓN DE LA UE MONSEÑOR ARIAS BLANCO.